Técnica de cultivo de Cebolla, Pimentón y Tomate
Incluye
Cultivo en Invernaderos,
Sistema de Riego por Goteo y
Control de Plagas
MANEJO DEL SUELO PARA EL CULTIVO DE CEBOLLAS
1.1. Objetivos de la labranza de suelos
1.2. Efecto de la labranza en las propiedades físicas del suelo
1.3. Labranza y contenido de humedad en los suelos.
1.4. Establecimiento del cultivo
1.5. Preparación de suelo para el cultivo de cebolla
PREPARACIÓN DE ALMÁCIGOS DE CEBOLLA
2.1. Ubicación de las almacigueras
2.2. Requerimiento del suelo para la almaciguera.
2.3. Preparación del suelo
2.4. Fertilización
2.5. Riego
2.6. Control de malezas
2.7. Sistemas de siembra de los almácigos
2.8. Distribución de la semilla
2.9. Dosis de siembra.
2.10. Arranca y preparación de plantas
2.11. La calidad y el calibre (grosor) de los almácigos .
.
FERTILIZACIÓN EN CEBOLLA
3.1. Fertilización basal .
3.2. Nitrógeno
3.3. Extracción de N por los cultivos
3.4. Aporte de nitrógeno al suelo
3.5. Aporte de nitrógeno de la fertilización y las enmiendas orgánicas
3.6. Eficiencia de aplicación de fertilizantes
3.7. Algunas consideraciones para el nitrógeno
3.8. Fósforo .
3.9. Algunas consideraciones para el fósforo
3.10. Potasio
3.11. Algunas consideraciones para el potasio.
3.12. Otras consideraciones generales
PLAGAS DE LA CEBOLLA
4.1. Mosca de la cebolla (Delia antiqua).
4.2. Mosca de la semilla (Delia platura)
4.3. Mosca de los bulbos de la cebolla (Eumerus strigatus).
4.4. Manejo general de las tres especia de moscas.
4.5. Trips de California (Franfliniella occidentalis) y trips de la cebolla
(Thrips tabaci).
4.6. Acaro de los bulbos (Rhizoglyphus echinopus)
ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA.
5.1. Manejo de enfermedades en cebolla .
5.2. Fusariosis
5.3. Mildiu
5.4. Pudrición del cuello o moho gris.
5.5. Roya.
RIEGO EN CULTIVO DE CEBOLLA.
6.1. Disponibilidad de agua
6.2. Demanda de agua en el cultivo de la cebolla.
6.3. Tecnificación del riego en el cultivo de la cebolla..
6.4. Monitoreo y control del riego
6.5. Períodos fenológicos críticos de riego
COSECHA DE LA CEBOLLA .
7.1. Consideraciones fisiológicas de los bulbos en almacenamiento.
7.2. Índice de madurez para los distintos tipos de cebollas
7.3. Labores de pre-cosecha..
7.4. Labor de cosecha..
7.5. Curado
REGULACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRÁULICOS DE BARRA
UTILIZADOS EN HORTALIZAS Y CULTIVOS
8.2. Mejoramiento de la eficacia del uso de plaguicidas
8.3. Regulación de pulverizadores
hidráulicos de barra
CON UN CONTENIDO ASÍ DE COMPLETO PARA EL CULTIVO
DE TOMATE Y PIMENTÓN
RIEGO POR GOTEO
COMPONENTES DEL SISTEMA.
2.1 Fuentes de abastecimiento de agua.
2.2 Cabezal de riego
2.2.1 Equipo de bombeo..
2.2.2 Sistema de filtrado..
2.2.3 Unidad de fertilización.
2.2.4 Aparatos de control y medición.
2.2.5 Tuberías de conducción
2.2.6 Laterales de riego.
2.2.7 Cabezales de campo.
2.2.8 Accesorios
2.2.9 Emisores
3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO PRESURIZADO
3.1 Ventajas
3.2 Desventajas
3.3 ventajas del riego por microaspersión en
comparación
al riego por goteo.
3.4 ventajas del riego por microaspersión en
comparación
al riego por goteo.
CONTROL DE PLAGAS
Concepto del Manejo Integrado de Plagas
1.1 Ventajas y desventajas de los productos
químicos
1.2 Límite del daño económico aceptable y pauta
de control
1.3 Control de la población de plagas con
enemigos naturales
1.4 Manejo integrado de plagas (MIP)
2. Medidas de control de enfermedades y plagas
para el MIP
2.1 Control químico
2.2 Control mecánico
2.3 Control biológico
2.4 Control del cultivo
2.5 Pronóstico
2.6 Plaguicidas naturales
2.7 Otras medidas
4. Información útil para la práctica del MIP
4.1 Ciclo de vida de los pulgones
4.2 Ecología de los chinches
4.3 Diferencia entre chinches plaga y predador
4.4 Organismos que tienen potencial de ser
enemigos naturales
5. Propuesta de ensayos o experimentos para el
MIP
5.1 Uso de competidor para los hongos en el suelo
5.2 Prevención de marchitamiento y manchas
5.3 Prevención de virosis
5.4 Control de señago (Abejas de Trigona spp.)
5.5 Control de chinches
5.6 Fumigación de fungicida para control de la
arriera
CULTIVO EN INVERNADERO
Definición de Invernadero
Tipos de Invernadero
Orientación de Invernaderos
Materiales de cubierta
Síntesis
1. Requerimientos para la Producción
Regla General de Sanidad que será obligatoria
para el manejo de invernaderos
2. Diferentes Tipos de Sustratos para la
Producción
Definición de Sustrato
Tipos de sustratos
3. Establecimiento de los cultivos
4. Sistemas de Riego
5. Prácticas Culturales
6. Control de Condiciones ambientales
Requerimientos Ambientales
7. Cosecha
Tipos de Invernadero
Orientación de Invernaderos
Materiales de cubierta
Requerimientos para la producción
Tipos de sustratos para la producción
Establecimientos de los cultivos
Técnicas de plantación
Sistemas de Riego
Control de condiciones ambientales